CAMPAÑA
“EL MUNDO NECESITA UN GIRO”

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente lanza, a través de MARE, la campaña “El Mundo Necesita un Giro” para sensibilizar a los cántabros sobre la importancia de recuperar los envases para darles una segunda vida.

Con esta campaña que se realiza en colaboración con ECOEMBES, se busca poner en valor el relevante papel que ocupa el reciclaje en el ámbito de la economía circular en Cantabria y busca concienciar a la ciudadanía de la necesidad de depositar sus latas, briks y envases de plástico en los contenedores amarillos.

La campaña, que arranca ahora en octubre y se prolongará durante un año, estará presente en diferentes canales de comunicación con la idea de impactar a públicos de todas las edades residentes en el territorio cántabro: televisión, radio, prensa papel, prensa digital, soportes de exterior, redes sociales. Y más adelante se pondrán en marcha determinadas acciones de street marketing y una exposición itinerante en diferentes municipios para hacer entender de primera mano el concepto de economía circular y la segunda vida que se le pueden dar a los envases de plástico, latas y briks si se separan correctamente en los contenedores amarillos.

El eslogan en el que se centra la campaña, “El Mundo Necesita un Giro”, transmite la importancia de la economía circular y enfatiza el papel relevante que ocupa el reciclaje de envases dentro de ella, al darles una segunda vida y conseguir reducir la explotación de nuevas materias y recursos naturales.

A su vez, esta campaña busca hacer comprensible este concepto de economía circular, tratando de hacer ver la necesidad de dejar atrás el modelo de “usar y tirar” y apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en todos los ámbitos de nuestra vida.

DATOS DE RECICLAJE EN CANTABRIA

En 2021, cada ciudadano cántabro depositó 12,9 kg de residuos -un 9,5% más respecto al año anterior- en los 3.359 contenedores amarillos destinados a los envases domésticos de plástico, metal y brik que los cántabros tienen a su disposición. Una cantidad que, durante los últimos cinco años, ha incrementado un 38% y que refleja el creciente compromiso ciudadano con el reciclaje de estos envases. Pero hay que seguir reforzando y sensibilizando para afinar la separación que los ciudadanos cántabros hacen en sus hogares, ya que de los kilos que cada vecino depositó en el contenedor amarillo, 3,3 kilos fueron de residuos que no son envases.

Por su parte, la colaboración ciudadana con el reciclaje a través del contenedor azul creció un 0,6% gracias a que cada cántabro depositó 19 kg de papel y cartón en los 3.313 contenedores azules que hay situados en la vía pública. Una cifra que, durante los últimos cinco años, ha aumentado un 12%. Cabe destacar que, en los contenedores azules, además de envases domésticos, se depositan otros residuos, como el papel y el cartón comerciales y las revistas.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

Promover hábitos de separación y utilización correcta de los contenedores de recogida selectiva e incidir en el ahorro de costes ambientales y económicos que supone.

Minimizar la presencia de “impropios” y aumentar la cantidad y calidad de las aportaciones de envases ligeros, de papel y cartón y de vidrio.

Sensibilizar sobre la trascendencia de nuestras decisiones de consumo en la generación de residuos y promover hábitos orientados a la reducción de los residuos generados en los hogares, despertar el interés por encarar el problema de la acumulación y gestión de residuos.

Favorecer el conocimiento sobre qué consiste la economía circular. 

ÁMBITO TERRITORIAL DE ACTUACIÓN
Y DESTINATARIOS DE LA CAMPAÑA

El ámbito de actuación de la campaña comprende los 90 municipios de Cantabria a los que MARE actualmente realiza la recogida selectiva de envases ligeros, ofreciendo un servicio a 274.896 habitantes (47% de la población de Cantabria).

ACCIONES PREVISTAS

ACCIONES

Exposición guiada “Cantabria Circular”
y Talleres en 50 municipios de Cantabria

Materiales divulgativos y de sensibilización:

1.000 Carteles
3.000 Ruedas de reciclaje
1.500 Packs de separación de residuos

CAMPAÑA EN MEDIOS

Publicidad exterior
Inserciones en prensa
Inserciones en prensa digital
RRSS y página web
Cuñas de radio
Spot TV